27 Lunes
Por malcolm
El confinamiento causado por el Covid-19 ha convertido el acto de botar basura en una excusa para salir, hasta en redes sociales circulan videos donde las personas se arreglan especialmente para dejarlas en las calles, esto solo es una actividad para divertirse y hacer más llevadera la cuarentena; no obstante, es necesario tener presente que tirar la basura requiere precauciones especiales, sobre todo en aquellos hogares donde viven personas aisladas por estar contagiados con el virus.
Sin embargo, esto no es impedimento para seguir con nuestra gestión de reciclaje sobre todo ahora que vemos que la cantidad de residuos ha aumentado.
Se debe cumplir con un protocolo para desechar los residuos en casa cuando tenemos algún familiar contagiado o con posibles síntomas del coronavirus:
PASO 1: Todos los residuos de personas y familiares con síntomas o contagiados como por ejemplo mascarillas, guantes, toallas, utensilios, pañuelos y todo aquello que este en contacto con ellos deberá ser colocado en una bolsa de polietileno y amarrarla, la cual debe ser separada de los residuos comunes de toda la casa; luego rociar el exterior con 1% de hipoclorito de sodio (Lejía).
PASO 2: Llevar los residuos cerrados y desinfectados a otro tacho con una bolsa en su interior y amarrar esta segunda, cabe resaltar que una vez cerradas no deben abrirse otra vez.
PASO 3: Luego de ser desechada la bolsa, el tacho que la contenía debe ser lavado y desinfectado con 1% de hipoclorito de sodio (Lejía).
PASO 4: Culminado el procedimiento lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos, de no contar con agua utilizar alcohol en gel.
Algo importante que no debemos hacer es colocar estos residuos infectados en un tacho de reciclaje, debemos aislarlo ya sea colocándolos en algún contenedor especial o pegarle algún distintivo (un sticker o papel que indique que clase de residuo es).
Lamentablemente el Covid-19 afecta al reciclaje ya que los residuos que posiblemente pueden estar infectados deben ser directamente eliminados o incinerados y no pueden pasar por su proceso normal de selección para reciclar aquello que esté en condiciones. No sabemos aún cuanto va a durar esta crisis porque a pesar de que la emergencia no ha terminado se conversa sobre una reactivación de labores durante los próximos días.
La cuarentena en poco tiempo se levantará, pero con restricciones. Siempre buscando la manera de colaborar con el medio ambiente, compartimos con ustedes las acciones que todos deberíamos hacer desde casa y seguir contribuyendo a pesar del confinamiento:
Deseamos que todo esto pase pronto, pero no dejemos nuestro granito de arena para después, ya que el planeta no nos va a esperar, no lo contaminemos más. Usemos este tiempo para reflexionar e invitar a nuestras familias a ser parte de este movimiento verde para salvar a nuestra Tierra.